Del 23 al 25 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Regional en San José, Costa Rica, con los representantes de los países de la región, así como de CATIE e IICA.
El objetivo principal fue establecer participativa y en conjunto con las entidades miembros, los elementos principales y una propuesta básica de la oferta de valor del PROMECAFE al 2030.
Los primero dos días del evento se realizaron en las instalaciones de la sede regional de IICA y el tercer día se llevó a cabo una visita técnica al CATIE ubicado en Turrialba, Costa Rica.
Marco Zapata, jefe de Gabinete regional del IICA; Kathrin Renner, Oficial de Cooperación Regional de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica; Esteban Sánchez, representante de INIAP de Panamá y vicepresidencia del Consejo Directivo de PROMECAFE dieron las palabras de bienvenida.
Las y los participantes expresaron sus expectativas del taller. Se mencionó la expectativa que esta nueva demanda debe responder a las necesidades actuales del sector y que se contribuya a apoyar y fortalecer la integración regional de la caficultura.
El Dr. Francisco Anzueto habló sobre la caída en la producción de las plantaciones de café en la región, afectando la presencia de Promecafé a nivel mundial.
Como referencia se presentó un resumen del plan estratégico, así como del del plan MesoCafé del SICA-CAC. Terminó su presentación destacando la necesidad de apoyar al productor a quién afectan temas como la migración, la falta de mano de obra, la necesidad de mecanizar en campo, etc.
Por otro lado, So Jeong Lee, Leda Peralta y Jaime Olivares de la CEPAL señalaron que oferta global de café está creciendo, impulsada por países como Brasil y Vietnam, mientras que Centroamérica mantiene la proporción del aporte que hace a través de su producción.
Las soluciones incluyen adoptar una visión holística de la cadena de valor, estandarizar mediciones, crear certificaciones regionales y mejorar la sostenibilidad.
Con la intención de establecer un mismo punto de partida y homogeneizar el manejo de conceptos de base, se presentó una introducción sobre la oferta de valor, sus componentes, y ejemplos de esta en empresas:
Starbucks, Café Britt y Blue Bottle Coffee, así como de organizaciones representativas del sector de café: National Coffee Association (NCA) de los Estados Unidos, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y Confederación Nacional de Cafeteros de México (CNCM).
Basado en la homologación de conceptos de base, la definición de los actores clave, así como de las principales potencialidades, limitaciones, oportunidades y desafíos que tiene PROMECAFE se establecieron las bases de la oferta de valor de PROMECAFE al 2030
Su Oferta de Valor, está centrada en las siguientes líneas estratégicas de acción:
Para cada línea de acción, se establecieron las principales acciones a realizar en los próximos 5 años.